Normas de publicación
Con independencia de los formatos definitivos de edición, los artículos enviados para su posible publicación en Al Irfan debe ser remitidos respetando las siguientes normas.
Extensión
Los textos incluidos en las secciones temática y varia deberán tener entre 8000 y 10000 palabras, incluidas la bibliografía y las notas.
Las reseñas y resúmenes de tesis podrán tener entre 800 y 1000 palabras.
Forma de presentación
El trabajo debe ser enviado respetando la siguiente estructura:
El texto será precedido, a modo de carátula, por una página conteniendo un resumen en el idioma original del trabajo y en inglés, con un promedio de 200 palabras y 5 palabras claves;
Nombre y filiación institucional del autor y 5 líneas de curriculum describiendo máxima titulación obtenida, publicaciones recientes, área de especialización y dirección electrónica de contacto.
Formato
Página A 4 con espacio 2, 5 en el margen, superior, inferior, derecho e izquierdo, letra Times New Roman, n° 12, interlineado 1,5.
Las citas textuales en cuerpo de texto de más de 3 líneas como máximo se escribirán entre comillas; más de 3 líneas deberán colocarse aparte, retraída 1,25 con letra número 11 y sin comillas.
No debe emplearse la negrita, las cursivas se reservan para palabras de origen extranjero.
Las notas al pie se escribirán en Letra tamaño 10, a espacio simple. Las notas deben reservarse para ampliaciones, especificaciones y referencias.
Normas del citado
Referencias bibliográficas en el cuerpo del texto:
….(Hammoudi, 2005, p. 52)
Bibliografía
Sólo se incluirá la bibliografía citada en el texto, bajo el siguiente formato:
Libro
BENLABBAH Fatiha, En el espacio de la mediación. José Angel Valente y el discurso místico, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2008.
En caso de citar obra de mismo autor con igual año de edición, especificar de este modo: 2010a, 2010b
كمال عبد اللطيف، في الاستبداد. بحث في التراث الإسلامي، (بيروت: منتدى المعارف،.(1987
Capítulo de libro
GASQUET Axel, « Panthéisme et orientalisme chez Joaquín V. González: Kabir, Tagore et Khayyam » in Jean-Pierre Dubost et Axel Gasquet, Les Orients désorientés. Déconstruire l’orientalisme, Paris, Editions Kimé, 2013, 239-252.
«سياسة الانتحال: العهود»،» في: علي امليل، السلطة الثقافية والسلطة السياسية ( بيروت: مركز دراسات الوحدة العربية، 1996)، ص 119 – 130.
Capítulo en compilación
MONTENEGRO Silvia, “Des-etnificação e islamização. A identidade muçulmanana comunidade do Rio de Janeiro”, in Silvia Montenegro y Fatiha Benlabbah (eds.), Muçulmanos no Brasil. Comunidades, Instituçỡes, Identidades, Rosario, UNR Editora /IEHL, 2013, 21-54.
Artículo de revista
GEERTZ Clifford, “Shifting Aims, Moving Targets: on The Anthropology of Religion”, Journal of the Royal Institute, vol. 11, N1, 2005, 1-15.
رضوان السيد، «الكاتب والسلطان: دراسة في ظهور كاتب الديوان في الدولة الإسلامية»، الاجتهاد، العدد 4 (صيف 1989).
Tesis
EL KHAMSI Rajae, Identidad y género: aproximación al discurso feminista en Marruecos, Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Sociales, Tesis doctoral, Valencia, 2013.
Páginas web:
“¿Qué es el Islam?, Ver http://www. Islam.com.ar (consultado el 23 de abril del 2014).